Santo
Domingo.-Con la sanción emitida este lunes por el Departamento de
Estado de Estados Unidos, que impide la entrada del exprocurador de la
República, Jean Alain Rodríguez y su familia a esa nación
norteamericana, son por lo menos tres los políticos y empresarios
dominicanos que en los últimos seis años han recibido la misma sanción,
por vinculaciones en actos de corrupción.
Señala listindiario.com,
que en diciembre de 2017, Estados Unidos informó que tomó acciones en
contra de personas que supuestamente habían cometido abusos contra los
derechos humanos o actos de corrupción a nivel mundial, en esta lista se
incluía al empresario Ángel Rondón, quien fue condenado por la justicia
dominicana en mayo de este año a 8 años de prisión, tras ser encontrado
culpable de pagar sobornos en el caso Odebrecht.
La
medida contra Ángel Rondón se realizó en conjunto con el Departamento
de Estado, el expresidente Donald Trump y el Departamento del Tesoro.
Con esta medida al empresario también se le impedía el acceso al sistema
financiero estadounidense.
FÉLIX BAUTISTA
Al
senador Félix Bautista, también Estados Unidos le prohibió la entrada a
ese país por involucrarse en actos de “corrupción” durante los
esfuerzos de reconstrucción de Haití, luego del terremoto de 2010.
La
Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, en inglés), organismo
encargado de estipular este tipo de sanciones, castigó también en 2018 a
cinco empresas dirigidas por el legislador de San Juan.
“El
senador Bautista utilizó su posición para involucrarse en corrupción,
incluyendo el aprovechamiento de su cargo durante los esfuerzos
humanitarios relacionados con la reconstrucción de Haití”, señaló en un
comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense.
El
Departamento del Tesoro citó informes que señalan que Bautista
presuntamente recibió sobornos como senador y utilizó sus contactos para
obtener contratos de obras públicas para la reconstrucción de Haití.
De acuerdo a Estados Unidos, entre las prácticas corruptas, realizadas
por una de las compañías de Félix Bautista, está la de cobrar más de 10
millones de dólares por un trabajo que no llegó a completar en Haití.
Aunque
la justicia dominicana nunca lo acuso de corrupción vinculada con casos
relaciones con Haití, Félix Bautista fue acusado en 2014 por lavado de
activos a través de 14 cuentas y corrupción y encontrado no culpable.
Este
lunes el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado
en el que sanciona al exprocurador General de la República, Jean Alain
Rodríguez, y a su familia, bajo la sección 7031(c) establece que en los
casos en los que exista información creíble de qué funcionarios de
gobiernos extranjeros han estado involucrados en corrupción
significativa o en una violación grave de los derechos humanos.
El
exprocurador se encuentra en estos momentos con un caso abierto en la
justicia dominicana por corrupción administrativa. De acuerdo al
Ministerio Público, con los actos descritos en las más de 12 mil páginas
que contiene el expediente acusatorio, Rodríguez buscaba enriquecerse y
construir una carrera política con el objetivo de convertirse en
presidente de la República.
“De
conformidad con la Sección 7031(c), el Departamento de Estado designa
públicamente a Rodríguez por su participación en corrupción
significativa al apropiarse indebidamente de fondos públicos destinados a
proyectos de infraestructura e instituciones gubernamentales
financiados por el estado.
Como
parte de esta acción también se designa a sus familiares directos,
entre ellos su esposa María Isabel Pérez Sallent y dos hijos menores de
edad”, dice el Comunicado emitido en ocasión de conmemorarse el Día
Internacional contra la Corrupción y la apertura de la Conferencia de
los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción.
0 Comentarios