Santo
Domingo.-El presidente Luis Abinader dijo este lunes que la frontera
con Haití continuará cerrada por completo, a pesar de que el Consejo de
Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó este
mismo día el despliegue por un año de una fuerza multinacional de
asistencia a la Policía del vecino país.
Destacó
de que no habrá flexibilización en cuanto al tema migratorio y que
continuará la prohibición para la concesión de visados a los ciudadanos
haitianos, una de las medidas que tomó desde el 15 de septiembre
pasado.
Abinader,
quien habló en la rueda de prensa semanal que realiza desde el Palacio
Nacional, reafirmó que la «frontera no será la misma» y que también
seguirán suspendidos los mercados binacionales que tradicionalmente eran
efectuados semanalmente en ciudades dominicanas de la frontera
DESEO DEL GOBIERNO RESPECTO AL CANAL
Abinader
dijo que su Gobierno está abierto al diálogo con Haití para discutir
sobre el canal de riego que se construye en esa nación para el trasvase
de agua del río Masacre, a lo que se oponen las autoridades
dominicanas.
«Siempre
hemos estado dispuesto a llegar a un acuerdo con nuestros vecinos, pero
al no tener interlocutor, no tenemos con quien hablar (…) por eso hemos
tomado esas medidas, para la seguridad nacional del país», dijo el
gobernante.
Reiteró
que el canal que se construye del lado haitiano viola el Tratado de
Amistad Perpetua y Arbitraje firmado por ambos países en 1929 y afirmó
que su Gobierno lo que desea es que se actúe en base a la justicia.
«Ese
canal se construye sin tomar en cuenta estudios de medio ambiente ni
técnicos, nada de eso existe, es un proceso anárquico (…) ese canal no
estará listo en noviembre ni en diciembre, pero también se construye sin
ningún permiso y lo hacen particulares; así no funcionan los países
vecinos, que ellos vayan a la legalidad y nosotros a una parte de la
normalidad», acotó el mandatario.
CANAL LA VIGÍA YA ESTÁ OPERANDO
Asimismo,
destacó que el canal de riego de La Vigía, ubicado en Dajabón,
República Dominicana ya ha empezado a tomar agua de ese río (el mismo
Masacre), lo cual garantiza a los agricultores de la zona entre 1 y un
1.5 metros cúbicos.
«Hemos
añadido otros 300 metros al canal de La Vigía, donde utilizamos tres
bombas para tomar agua y con ello protegemos a nuestros agricultores y
contribuimos a la preservación de la Laguna Saladillo (Montecristi) que
es un área protegida», dijo Abinader.
Reiteró
que con el funcionamiento del canal La Vigía, a los haitianos se les
hará «muy difícil» tomar agua a través del canal que están construyendo
en su territorio.
LA FRONTERA NO SERÁ IGUAL
En
ocasiones anteriores, Abinader ha repetido de que a raíz de la crisis
con Haití la frontera entre ambos países no será igual y en esta
oportunidad dijo que se refería principalmente al aspecto migratorio.
En
ese orden, consideró que aunque se flexibilicen algunas medidas de tipo
comercial, no cree que habrá «flexibilización importante en la parte
migratoria (…) no lo vemos en los próximos meses».
PROTECCIÓN ESPECIAL
Al
abundar sobre el particular, dijo que como el Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas aprobó este lunes el envío de una fuerza
multinacional de asistencia a la Policía de Haití para combatir la
violencia en la nación fronteriza, es evidente de que «debemos tomar una
protección especial» en la frontera, para garantizar la «seguridad
nacional».
Dio seguridades de que la frontera está «bien resguardada» con las tropas y equipos que allí se encuentran.
NO LES IRÍA MUY BIEN EN RD
Un
periodista observó a Abinader que la tendencia natural de los
integrantes de bandas haitianas, cuando se vean acorralados por la nueva
fuerza de seguridad de la ONU, será la de tratar de refugiarse en la
República Dominicana, a lo que el Mandatario respondió: «Nosotros
estamos preparados para defender la frontera, y lo peor que le puede
pasar a ellos es venir para acá.. si vienen para acá no les va ir muy
bien. Nosotros estamos bien preparados y sabemos lo que hay que hacer.
Yo lo que recomiendo a ellos es que se entreguen a las fuerzas de Kenia
…les va a ir mejor que si entran para acá».
Agencia EFE
0 Comentarios