Washington.-Mañana
es el duelo final en una carrera por la presidencia de Estados Unidos
que sigue muy ajustada y en la cual hoy ninguno de los candidatos tiene
una ventaja clara.
Pero
ambos, Kamala Harris (demócrata) y Donald Trump (republicano),
dedicaron el último fin de semana antes del día de las elecciones a
campañas tú a tú en aquellos estados oscilantes o claves que,
definitivamente, tendrán un papel decisivo en la victoria.
Dijo
la agencia prensa-latina.cu que los dos equipos, tanto el demócrata
como el republicano, dicen que sentaron las bases para ganar y que sus
argumentos son los correctos para proclamar el triunfo.
Según
la campaña de Harris, su trabajo sobre el terreno ha sido más efectivo y
dijo que más de dos mil 500 empleados y voluntarios en estados péndulo
(Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte, Georgia, Arizona y
Nevada) fomentaron un fuerte movimiento a favor del voto por su
candidata.
Además,
opinan que cuestiones como el aborto, junto con el índice de
favorabilidad de Harris, que es varios puntos más alto que el de Trump
en el promedio de encuestas de Decision Desk HQ/The Hill, ayudarán a
catapultarla hacia la Casa Blanca.
Por
su parte, la campaña de Trump se sustenta en criterios de los votantes
de que el país va en la dirección equivocada, el costo de la vida y en
general la economía, señaló el diario The Hill.
Los
republicanos señalan a Harris como la continuación de la administración
de Joe Biden, cuyo índice de aprobación está bajo el agua, apuntó el
periódico.
Históricamente,
existe la percepción de que cuando un titular tiene un índice de
aprobación bajo (Biden tiene 40 por ciento), el partido contrario
prevalece, recordó un artículo del rotativo especializado en temas
políticos y del Congreso.
“Creo
que ambos lados tienen razones válidas de cómo y por qué es posible una
victoria”, dijo un estratega demócrata cercano a la campaña de Harris,
citado en The Hill.
“Esa
es parte de la razón por la que está tan reñido y por la que ninguno de
los dos lados tiene la ventaja. Todas las encuestas están ridículamente
reñidas”, subrayó.
Un
sondeo publicado por Gallup esta semana mostró que aproximadamente el
49 por ciento de los estadounidenses tienen una opinión favorable de
Harris en comparación con el 44 por ciento de Trump.
Por
su parte, el gobernador Tim Walz, de Minnesota, candidato a la
vicepresidencia en la fórmula demócrata, también tiene una calificación
favorable más alta, con 45 por ciento, mientras que el republicano del
binomio de Trump, el senador por Ohio JD Vance tiene 39 por ciento.
Tales
estadísticas son un buen augurio para Harris, señaló Gallup, porque los
candidatos con índices de favorabilidad más altos generalmente han
ganado elecciones presidenciales recientes, reseñó el rotativo.
Estados Unidos está cerrando una de las campañas más costosas de la historia.
Datos
de la firma de seguimiento de anuncios arrojan que los gastos en
publicidad ascendieron a casi mil millones de dólares en la última
semana previa a las elecciones, lo que representa casi el 10 por ciento
del total desde principios del 2023.
De
acuerdo con el reporte, citado por NBC News, los 994 millones de
dólares son casi una décima parte de los más de 10 mil millones
desembolsados en la campaña política en todos los distritos desde 2023.
Y lejos de terminar con el gasto, se calcula que todavía hay más de 300
millones de dólares en tiempo publicitario corriendo desde este domingo
hasta mañana, día de la jornada electoral.
En
2024, además del presidente o presidenta de la nación para el periodo
enero de 2025-enero 2029, los estadounidenses elegirán en el Congreso
federal a los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 34 de los 100
puestos del Senado. Hay competencias en legislaturas estatales, así
como para gobernaciones y otros cargos a nivel local.
0 Comentarios