SANTO DOMINGO.-La
Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) expresó su apoyo a la
solicitud de reajuste de los márgenes de ganancias realizada
recientemente por los distribuidores y detallistas de combustibles,
tras sostener que las empresas de ese sector atraviesan por una
situación insostenible desde hace varios años, la cual se ha agravado
por los efectos negativos del covid 19 en las actividades económicas.
El
presidente de la FDC, Iván García, recordó que “el pedido de viene
motivado porque desde el 2012 no se ha logrado una nueva revisión de
los márgenes de comercialización de los combustibles en la República
Dominicana y tenemos el sector detallista de combustibles está muy
afectado en estos momentos porque a habido una reducción significativa
en las ventas de los combustibles, por el efecto del coronavirus”.
El
dirigente comercial consideró que es un reclamo justo, debido a la
pandemia ha provocado un incremento de los costos de operaciones por
todas las normas de higiene y seguridad que deben tener las estaciones
en estos momentos, por lo cual es obligatorio que el Ministerio de
Industria Comercio y Mypymes se aboque a una revisión en conjunto con
los sectores detallistas y mayoristas de combustibles.
Sostuvo
que muchos empresarios dueños de estaciones de combustibles han
tenido que cerrar sus puertas por la reducción en las ventas de sus
empresas.
Indicó
que hay empresas que antes vendían sesenta mil galones mensuales de
gasolina y en la actualidad solamente están vendiendo entre veinte cinco
y treinta mil galones por lo cual , al reducirse sus ventas a un 50% en
esa misma proporción se les han reducidos sus beneficios y si no se le
ajusta el margen de comercialización muchas estaciones de combustibles
irían a la quiebra en el país en los próximos meses.
Recientemente
la Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) la
Asociación Dominicana de la Industria de Combustibles (Adeic), aseguran
urge que las autoridades correspondientes se aboquen a realizar los
ajustes correspondientes, porque la situación del sector es
insostenible.
0 Comments:
Publicar un comentario