
Entrevistado por el periodista Federico
Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos
de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que esos son
signos alentadores en el fortalecimiento institucional, en lo que se
enfrentan la crisis sanitaria y económica.
“El gobierno del presidente electo Luis
Abinader aplicará la Constitución y las leyes en la República
Dominicana, habrá sanción a la corrupción, cero impunidad, no habrá
borrón y cuenta nueva”, enfatizó.
Consideró que el país ha vivido momentos
en el pasado que han dejado lesiones, por lo que en la gestión de
Abinader no habrá lugar a la retaliación política, ni tampoco
festinaciones de casos que tengan que ver con actos de corrupción.
“Debe quedarse muy claro que habrá
sanción a la corrupción pasada, presente y futura”, dijo el jurista
Jorge Mera, tras observar la necesidad de que el aparato persecutor sea
un Procurador General de la República independiente.
Planteó que los casos de alegada
corrupción que sean conocidos, deben hacerse siempre respetando el
debido proceso de ley y las garantías conferidas por el derecho de
defensa del imputado.
“Pienso que esto nos va a dar un panorama
distinto a lo que ha sido hasta el momento y hay ansias en los
ciudadanos de que exista sanción a la corrupción”, adujo.
Jorge Mera aseguró que las primeras
designaciones del presidente electo, como la de la doctora Milagros
Ortiz Bosch, al frente de la Dirección General de Ética Pública, y de
del Director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, se trata de un
indicio claro y preciso de cómo se manejarán las cosas, a partir del 16
de agosto.
Comentó que el gobierno que Luis Abinader
encabezará a partir del 16 de agosto tiene tres retos fundamentales,
como son enfrentar la crisis sanitaria, que como ha dicho el mandatario
electo es el principal problema que tiene el país.
“En segundo lugar, hay una crisis
económica, como consecuencia del coronavirus, que obliga a que el
gobierno que asuma el 16 de agosto, tiene que entender y comprender la
necesaria inyección económica ante los sectores que han sufrido esta
crisis, sobre todo la microeconomía que a veces no se tiene muy
pendiente en las grandes soluciones del país”, agregó.
Jorge Mera dijo que un tercer reto lo
constituye la crisis de carácter social, en el sentido de que se debe
fijar cuándo se abrirá las clases en las escuelas públicas y privadas,
con el debido distanciamiento social y la posibilidad de usar la
virtualidad.
“Entonces, no es tarea fácil lo que le
espera al gobierno de Luis Abinader, pero por otro lado, se respiran
aires nuevos, se respiran aires esperanzadores”, enfatizó.
“El pueblo dominicano votó por el cambio
político, ese cambio político lo personifica Luis Abinader, el Partido
Revolucionario Moderno y fuerzas aliadas”, subrayó.
Jorge Mera apeló a la prudencia de la
actual gestión en la toma de decisiones durante el proceso de transición
gubernamental, por lo que en el futuro habrá que normar el tema para
que se rija por parámetros adecuados al momento institucional de un
traspaso de mando.
Fuente: [ + ]
0 Comments:
Publicar un comentario