El centro del sistema estaba localizado a
1,905 kilómetros (1,185 millas) al oeste-suroeste de las islas
africanas de Cabo Verde y a unos 2,285 kilómetros (1.420 millas) al este
de las Islas de Barlovento del Sur, según un boletín del NHC, con sede
en Miami.
Gonzalo pasaría por el sur de Puerto Rico y el lunes llegaría a República Dominicana.
La depresión se desplaza en dirección
oeste-noroeste a una velocidad de cerca de 13 km/h (8 m/h), aunque entre
esta noche y el miércoles se prevé un giro hacia el oeste con un
aumento en la velocidad.
Presentaba vientos máximos sostenidos de
cerca de 55 km/h (35 m/h), con ráfagas más altas, según el boletín de
las 17:00 hora local (21:00 GMT).
Los expertos pronostican para la temporada una actividad ciclónica «por encima de lo normal».
Una temporada normal tiene 12 tormentas
con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 de
categoría mayor, es decir, 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de
Saffir-Simpson.
Este año ya se formaron las tormentas
Arthur y Bertha, antes del inicio oficial de la temporada de huracanes,
que comienza el 1 de junio y se prolonga hasta noviembre, a las que le
siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard y Fay.
Según la Administración Nacional Oceánica
y Atmosférica (NOAA, en inglés), la actual temporada ciclónica tendrá
de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora),
de las cuales de 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos
de 119 km/h).
De esos huracanes, de 3 a 6 podrían llegar a ser mayores, es decir, con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.
Fuente: [ + ]
0 Comments:
Publicar un comentario