
El
expresidente Hipólito Mejía instó hoy a los miembros de la Junta
Central Electoral, JCE, procurar el concurso de todos los sectores que
puedan contribuir a la realización exitosa de las próximas elecciones
presidenciales y congresuales, garantizando el derecho que la
Constitucional y las leyes acuerdan a cada ciudadano dominicano, sin
menoscabo del lugar donde residan
En
una carta enviada a los miembros del tribunal electoral, el
exmandatario expresa su profunda preocupación por lo que considera
nefasta posibilidad de que todos los dominicanos, en todo el mundo no
puedan ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones pautadas
para el 5 de julio próximo.
“En ese
sentido, quiero manifestarle mi profunda preocupación porque pudiera
darse tan nefasta posibilidad, al tiempo de instarlo a que, con el
concurso de todos cuantos podamos contribuir en la realización de las
próximas elecciones presidenciales y congresuales, realicemos el más
excepcional esfuerzo para que las mismas garanticen el derecho que la
Constitución y las leyes acuerdan a cada ciudadano dominicano, sin
menoscabo de su lugar de residencia”
Expresa
Mejía en su misiva a la JCE: “Permítame manifestarle, Magistrado Juez
Presidente de la Junta Central Electoral, que, celebrar un certamen
excluyendo de antemano a tan alto número de votantes, se constituiría en
una mácula imborrable para la historia política dominicana, que
llenaría de vergüenza, para siempre, a todos quienes hemos tenido alguna
incidencia en este proceso, pero principalmente, a aquellos que han
recibido la responsabilidad de garantizar que todos los dominicanos
tengan acceso al ejercicio de sus derechos ciudadanos, desde cualquier
lugar del mundo”.
Afirma que la
diáspora dominicana en el mundo, que se estima en unos dos millones de
dominicanos, representa casi el ocho por ciento del padrón de electores
que nos ha presentado la Junta Central Electoral para las actuales
elecciones, lo que significa que casi seiscientos mil dominicanas y
dominicanos se encontrarían en condiciones de ejercer el voto directo,
desde sus lugares de residencia.
Manifiesta
que el derecho que gozan los ciudadanos dominicanos residentes en el
extranjero de ejercer a plenitud su capacidad de sufragar, con el voto
directo, en los distintos procesos electorales que sustentan nuestra
democracia, son el resultado de años de lucha, así como de ingentes
esfuerzos encaminados por seguidores del doctor José Francisco Peña
Gómez, quien, con su visión preclara se constituyó en líder y guía de
las fuerzas políticas que impulsaron la instauración en nuestra patria
del justo y acertado régimen de libertades públicas y derechos
ciudadanos que hoy disfrutamos.
“Preservar
el derecho de los dominicanos de la diáspora a ejercer con plenitud sus
atributos de ciudadanía, es una obligación de todos quienes somos
actores del actual sistema político vigente, pero, principalmente, de
quienes dirigen los organismos encargados de planificar, organizar e
implementar el venidero certamen electoral”, recalca el exmandatario
dominicano.
HE AQUÍ EL TEXTO INTEGRO DE LA COMUNICACIÓN DE HIPÓLITO MEJÍA A LA JCE
Santo Domingo, D.N.
15 de mayo de 2020
Honorable Señor
Dr. Julio César Castaños Guzmán
Juez Presidente de la Junta Central Electoral
Su despacho.
Distinguido Magistrado:
El
derecho que gozan los ciudadanos dominicanos residentes en el
extranjero de ejercer a plenitud su capacidad de sufragar, con el voto
directo, en los distintos procesos electorales que sustentan nuestra
democracia, son el resultado de años de lucha, así como de ingentes
esfuerzos encaminados por seguidores del doctor José Francisco Peña
Gómez, quien, con su visión preclara se constituyó en líder y guía de
las fuerzas políticas que impulsaron la instauración en nuestra patria
del justo y acertado régimen de libertades públicas y derechos
ciudadanos que hoy disfrutamos.
Nuestra
diáspora en el mundo, que se estima en unos dos millones de
dominicanos, representa casi el ocho por ciento del padrón de electores
que nos ha presentado la Junta Central Electoral para las actuales
elecciones, lo que significa que casi seiscientos mil dominicanas y
dominicanos se encontrarían en condiciones de ejercer el voto directo,
desde sus lugares de residencia.
Fuentes
de entero crédito estiman que, de ellos, el 86% reside en territorio de
los Estados Unidos de América, mientras que los demás se encuentran
viviendo en Europa, principalmente en España, en Latinoamérica, así como
en otras distantes latitudes.
Preservar
el derecho de los dominicanos de la diáspora a ejercer con plenitud sus
atributos de ciudadanía, es una obligación de todos quienes somos
actores del actual sistema político vigente, pero, principalmente, de
quienes dirigen los organismos encargados de planificar, organizar e
implementar el venidero certamen electoral.
Sin
embargo, al igual que otras naciones de la comunidad mundial, la
República Dominicana se encuentra enfrascada, en este momento, en la
circunstancial contingencia que nos presenta la desgraciada pandemia del
COVID-19.
Voces agoreras se dan a
la tarea de anunciar que, tras el primer fracaso de las pasadas
elecciones municipales, y luego de habernos visto forzados a diferir la
fecha en que estaban programadas las elecciones presidenciales y
congresuales correspondientes al corriente año, parecería casi imposible
que dicho sufragio pueda alcanzar a nuestras hermanas y hermanos que
residen en otras tierras.
Permítame
manifestarle, Magistrado Juez Presidente de la Junta Central Electoral,
que, celebrar un certamen excluyendo de antemano a tan alto número de
votantes, se constituiría en una mácula imborrable para la historia
política dominicana, que llenaría de vergüenza, para siempre, a todos
quienes hemos tenido alguna incidencia en este proceso, pero
principalmente, a aquellos que han recibido la responsabilidad de
garantizar que todos los dominicanos tengan acceso al ejercicio de sus
derechos ciudadanos, desde cualquier lugar del mundo.
En
ese sentido, quiero manifestarle mi profunda preocupación porque
pudiera darse tan nefasta posibilidad, al tiempo de instarlo a que, con
el concurso de todos cuantos podamos contribuir en la realización de las
próximas elecciones presidenciales y congresuales, realicemos el más
excepcional esfuerzo para que las mismas garanticen el derecho que la
Constitución y las leyes acuerdan a cada ciudadano dominicano, sin
menoscabo de su lugar de residencia
Al
suscribirle mis atentos saludos, hago provecho de la oportunidad para
reiterar al honorable Magistrado las muestras de mi alta consideración y
estima.
Atentamente,
Hipólito Mejía
0 Comments:
Publicar un comentario