El licenciado Roberto Rosario, destacado dirigente de la Fuerza del Pueblo, anunció que solicitará a la Junta Central Electoral que abra una investigación sobre los gastos de campaña del candidato oficialista, Gonzalo Castillo, en relación al tope que establece la ley sobre la materia.
Manifestó
que la legislación electoral vigente establece que las donaciones y
toda la publicidad que se haya colocado durante el periodo electoral, no
se consideran donaciones, sino parte del gasto electoral.
“Nosotros
tenemos entendido que Gonzalo Castillo agotó la cuota que le
correspondía en función del financiamiento electoral “ explicó Rosario.
El
expresidente de la Junta Central Electoral, durante una entrevista en
el programa “A LAS 7:00AM” que se transmite por Metrovisión, canal 62 de
Aster y Claro, dijo que de comprobarse en la investigación que
solicitara a la JCE que el candidato oficialista agotó el capítulo
correspondiente al financiamiento electoral, Gonzalo Castillo será “un
candidato sin publicidad”.
Elecciones del 5 de julio
“Yo
soy de los que se inscribe en que tenemos que hacer todo lo que haya
que hacer para que el 5 de julio hagamos las elecciones que han sido
pautadas por la Junta Central Electoral y que al final de julio fuéramos
a una segunda vuelta si fuera necesario” destacó el alto dirigente de
la Fuerza del Pueblo.
Agregó
que para alcanzar ese objetivo la Junta Central Electoral está obligada
a establecer un protocolo sanitario que conviva con el protocolo
electoral y que permita que los ciudadanos en un ambiente protegido
puedan ejercer su derecho al voto.
Adelantó que ha hecho un diseño de 21 medidas que pueden ser implementadas para que ese protocolo sanitario funcione.
Indicó
que debe hacerse un levantamiento de información donde funcionan los
colegios electorales para disponer que los mismos sean instalados lo más
distantes posibles uno de otro para que no se produzca una aglomeración
de personas.
Sugirió
que 48 horas antes del proceso debe realizarse una jornada de
desinfección de todos los centros donde van a concurrir los ciudadanos
para votar.
Consideró
además, que en cada colegio electoral debe señalarse la distancia en la
que debe estar un elector en relación al siguiente, garantizando que la
distancia requerida en los protocolos de la OMS y la OPS sea respetada.
Señaló
que otras de las medidas que deben implementarse es la ampliación del
horario de votación y disponer que en las horas comprendidas entre las
6:00am y las 9:00 am, puedan votar las personas con discapacidad, las
mujeres embarazadas y aquellas mayores de 60 años de edad.
Destacó
que todos los equipos y materiales electorales deben ser desinfectados,
además de que los miembros de los Colegios Electorales y de las Juntas
Electorales junto con la valija donde va el Kit electoral deben recibir
un Kit sanitario con guantes y mascarillas, entre otros materiales para
su protección.
Advirtió
que algunos elementos que se utilizaban en las elecciones deben
eliminarse como el caso de la tinta, que debe ser sustituida por un
aparato que permita perforar el plástico de la cédula como señal que un
ciudadano ejerció su derecho al voto.
“Estamos
perfectamente en condiciones de garantizar que aquí se pueda votar”
afirmó Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral.
0 Comments:
Publicar un comentario